las Soluciones Microsoft para logística juegan un papel importante en la digitalización. Y hoy en día, hay dos preguntas que se repiten cada vez más en las empresas logísticas:
¿Cómo podemos mejorar la gestión sin tener que cambiar todo el sistema que usamos?
¿Cómo podemos integrar una solución que nos permita ahorrar tiempo, costes y recursos?
Y es que muchos ya han probado a incorporar nuevos softwares o ERPs… con más frustración que resultados. El problema no siempre está en lo que se usa, sino en cómo se conecta.
¿Y si la solución no fuera un cambio radical, sino integrar lo que ya tienes con las herramientas adecuadas?
O simplemente, apostar por las soluciones IT que te permitan mantener el control y superar tus desafíos como: la recogida y el análisis de grandes cantidades de datos.
Vamos a explicarlo paso a paso respondiendo a todas las preguntas. 👇🏼
También te puede interesar:
- Cierre de Proyecto: Todo lo que necesitas saber para que no se te escape nada
- Qué es Power Platform y cómo integrarlo en tu empresa
- Toma de decisiones en la gestión de proyectos: ¿cómo ser más efectivo?
Retos logísticos y cómo superarlos con Soluciones Microsoft
La logística ya no es lo que era. En los últimos años, ha pasado de ser una pieza más del engranaje empresarial… a convertirse en un factor estratégico. Y sí, eso está muy bien, pero también ha traído más presión que nunca.
Porque si no se resuelven, pueden alterar el funcionamiento de las cadenas de suministros y complicar los procesos logísticos.
De hecho, una de las señales a tener en cuenta es cómo está siendo la productividad actual de la empresa.
Más pedidos, más errores: el nuevo problema diario
La digitalización ha disparado el número de envíos, devoluciones, plazos ajustados y demandas por parte del cliente.
Lo que antes se gestionaba con un par de hojas de Excel y un par de llamadas, hoy requiere una trazabilidad completa, visibilidad en tiempo real y automatización.
Y cuando no lo tienes, los errores se multiplican:
- Pedidos que no salen a tiempo.
- Inventarios que no cuadran.
- Reclamaciones que nadie sabe cómo gestionar.
Además, las tendencias y los cambios son inevitables, ¿cómo te mantienes al tanto de ello? No puedes mantenerte al margen cuando la dirección del mercado cambia.
Es como dirigir una empresa y no definir objetivos. Sin objetivos no hay plan, y sin plan, no se llega a ninguna parte.
La herramienta de Power BI por ejemplo, te permite obtener los datos en tiempo real y convertirlos en gráficas visuales, de esta forma, sabrás:
- Qué está ocurriendo en la gestión de inventarios.
- Dónde están los cuellos de botellas (urgentes).
- Cuáles son las decisiones que tienes que tomar.
Adelántate a las tendencias y evita apagar fuegos constantemente. La trazabilidad correcta no es una opción en el sector logístico, es una necesidad.
Reducción de costes en la industria
La presión por mantener los costes o reducirlos se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes. Y, las empresas logísticas, están compitiendo en un mercado competitivo.
Esta presión se convierte en un obstáculo fuerte en la cadena de suministro. Por tanto, como afirmamos anteriormente, las empresas logísticas tienen que adelantarse y prevenir.
O como dice el dicho: «Es mejor prevenir que curar».🤔
Gestión de proveedores: cuando el cuello de botella no está en casa
Uno de los grandes retos logísticos no siempre está en tu almacén, ni en tu flota… sino en tus proveedores.
Retrasos en entregas, falta de visibilidad en los pedidos, respuestas que llegan tarde (o nunca) y descoordinación con tu sistema interno.
Y claro, cuando algo falla, nadie sabe quién avisó a quién, ni cuándo. Resultado: pedidos en stop, clientes descontentos, y pérdidas de tiempo o recursos económicos.
¿Qué papel juega aquí las Soluciones Microsoft?
Con Power Automate o Microsoft Teams, puedes:
- Automatizar notificaciones y solicitudes de compra.
- Enviar formularios inteligentes para confirmar plazos y cantidades.
- Centralizar la comunicación con proveedores en un solo canal, visible para todo el equipo.
¿Y lo mejor? Todo queda registrado, medible y optimizable. Porque sí: la gestión de proveedores también se puede (y debe) digitalizar.
¿Por qué empresas logísticas aún no han digitalizado sus procesos?
Aquí viene lo curioso: la mayoría sabe que necesita digitalizar, pero no lo hace. ¿La razón? Porque conlleva un tiempo y un coste. Y, no considerar el resultado a largo plazo, frena el crecimiento de la empresa.
Cambiar de software, formar al equipo desde cero, migrar todos los datos, integrar nuevas soluciones… Suena a pesadilla.
¿Qué entendemos por Soluciones Microsoft para logística?
Hablemos claro: cuando se dice “solución logística”, muchos piensan en un software de logística completo, tipo ERP.
Pero esa no es nuestra idea desde AIC. En nuestros clientes, implementamos las soluciones que lideran el sector tecnológico. Más de 30 años apostando por ello, hemos conseguido implementar más de 500 proyectos.
No hablamos de un nuevo ERP, sino de integrar lo que ya tienes
Este es el enfoque de Microsoft: no sustituir, sino sumar capacidades.
Las herramientas que implementamos se integran con:
- Tu ERP actual.
- Tu CRM.
- Tus hojas de cálculo.
- Tu correo, incluso con Excel o Teams.
Así funcionan las Soluciones Microsoft para logística
Hablamos de herramientas como:
- Power BI: para tener dashboards logísticos actualizados en tiempo real.
- Power Automate: para automatizar tareas repetitivas.
- Planner: para planificar grandes operativas y controlar tiempos y recursos.
Estas herramientas no son un software cerrado: son soluciones que puedes adaptar 100 % a tu operativa. Te mostramos en detalle cómo superar cualquier reto. Presta atención.👇🏼
Estrategias con Soluciones Microsoft para logística para superar los desafíos del sector
Lo desglosaremos prestando atención a los procesos logísticos:
Logística de entrada
Aquí empieza todo. Si el proceso de recepción, identificación y almacenaje no está bien gestionado, el caos vendrá después.
Con herramientas como Power Automate, puedes automatizar:
- El registro de mercancía al momento de entrar en almacén.
- La validación automática de cantidades recibidas.
- Alertas si algo no cuadra con lo esperado.
Y si lo combinas con Power BI, tendrás paneles visuales para ver qué entra, cuándo y desde dónde… todo en tiempo real.
Logística de salida
Esta fase es la que ve el cliente. Y aquí no hay margen para fallar.
Con Microsoft Planner, puedes organizar la carga, consolidación, expedición y transporte como si fuera un proyecto complejo (porque lo es).
Así evitas:
- Duplicidades de pedidos.
- Falta de coordinación entre centros de distribución.
- Fallos por usar herramientas desconectadas.
Además, puedes integrar estas tareas con Teams y Outlook para que todos estén sincronizados, incluso los externos (transportistas, operadores, etc.)
Logística inversa
La logística inversa a veces se deja para el final… hasta que se convierte en un problema.
¿Sabías que puedes montar flujos automáticos para gestionar devoluciones con Power Automate?
- Cuando se recibe una solicitud de devolución → se activa una revisión automática.
- Se asigna responsable.
- Se informa al cliente del estado.
- Y se registra todo para evitar repeticiones.
Y si lo combinas con Power BI, puedes analizar los motivos más frecuentes de las devoluciones, los productos más afectados y tomar decisiones con cabeza.
Da el primer paso hacia la digitalización logística
Ahora bien, ¿qué podemos hacer para aplicar todo esto sin grandes cambios? El paso más importante: Agendar una DEMO gratuita para conocer en profundidad nuestras soluciones.
Las empresas logísticas necesitan mejores soluciones que superen sus desafíos. Y muchas veces, esas soluciones ya están ahí: solo hay que integrarlas y ponerlas en marcha.
Nosotros te ayudamos en todo el proceso.